Cuando se trata de personalizar productos, dos métodos sobresalen por su popularidad gracias a sus resultados y su versatilidad. Esas técnicas son el sublimado y el estampado, dos procedimientos distintos que frecuentemente se confunden.
Aquí detallaremos la diferencia entre sublimado y estampado, sus atributos y cómo estos métodos hacen posible la personalización creativa de productos, tal como se hace en IberDreams. Así, podremos ayudarte en la selección de la alternativa que mejor se ajuste a tus necesidades.
Diferencia entre sublimado y estampado: ¿Qué es sublimación?
Lo que diferencia entre sublimación y estampado es que, la sublimación es un procedimiento de personalización que emplea calor y presión para trasladar un diseño desde un papel específico impregnado de tinta hasta el objeto que se desea. Es ideal para materiales revestidos de poliéster o tejidos artificiales. Este proceso consigue diseños resistentes, vibrantes y con un alto grado de detalle.
Durante el proceso de sublimación, las tintas se transforman directamente de un estado sólido a gas (subliman) durante su interacción con el calor. Esto hace que sea más fácil penetrar en las fibras, consiguiendo un resultado en el que el diseño parece formar parte del diseño general de la superficie.
Algunas particularidades de la sublimación incluyen:
- Tonos vivos y de excelente calidad.
- Resistencia al desgaste, al lavado y a la decoloración.
- Perfecto para ropa de color blanco o claro que tienen poliéster y productos rígidos tratados, como tazas, llaveros o carcasas.
- Restricciones en materiales oscuros o inadecuados para sublimación.
Este procedimiento se usa extensamente en la personalización de productos, dado que asegura acabados profesionales y de larga duración.
Diferencia entre sublimado y estampado: ¿Qué es estampado?
Para hablar de la diferencia entre sublimación y estampado, hay que aclarar que el estampado es un método de impresión en el que se transfiere un diseño mediante diversos métodos, siendo los más habituales el vinilo textil, la serigrafía o la impresión digital directa (DTG). A diferencia de la sublimación, el estampado no incorpora las tintas en los tejidos o en la superficie; en cambio, las aplica en la parte externa.
Cada método de estampado tiene sus particularidades, pero, destacan las siguientes:
- Permiten trabajar con una amplia gama de materiales, incluyendo los de tonalidad oscura y algodón.
- Proporcionan texturas que se perciben al tacto, dependiendo de la técnica empleada.
- Con el transcurso del tiempo, los diseños pueden deteriorarse, romperse o desaparecer, todo dependerá de la calidad de los materiales y la atención prestada al producto.
- Flexibilidad en términos de colores y texturas.
Por ejemplo, el vinilo textil es un material que se corta y se adhiere a través del calor, lo que permite conseguir acabados sólidos y de larga duración. Por otro lado, la serigrafía implica múltiples capas de tinta aplicadas directamente al material, resultando más conveniente para grandes volúmenes. Además, existe la impresión digital, ideal para diseños complejos y con un mayor grado de detalle.
Diferencia entre sublimación y estampado
La diferencia entre sublimado y estampado radica en la manera en que los diseños son transferidos al objeto y en los resultados finales que se consiguen. Examinaremos los elementos fundamentales que diferencian ambas técnicas.
1. Materiales utilizados
La sublimación se limita a materiales artificiales como el poliéster o superficies tratadas, en cambio, el estampado opera en una variedad de materiales, que incluyen ropa de algodón, cuero u objetos de color oscuro.
2. Durabilidad
Los diseños sublimados tienen una gran durabilidad debido a que las tintas se unen químicamente con las fibras o la superficie. Mientras que, los estampados, a pesar de ser duraderos, pueden deteriorarse dependiendo de la técnica y el mantenimiento.
3. Acabado
La sublimación brinda un acabado limpio e imperceptible al tacto. Este diseño parece integrarse en la ropa u objeto. Pero, el estampado generalmente presenta una textura que se puede apreciar al mover los dedos sobre el diseño, particularmente en métodos como la serigrafía o el vinilo.
4. Colores y detalles
La calidad de los colores en ambos métodos es elevada, sin embargo, la sublimación sobresale por su habilidad para generar detalles precisos y matices vivos. Es la opción correcta para imágenes de fotografía. El estampado, en función de la técnica utilizada, puede presentar ciertas restricciones en los detalles o en el número de colores permitidos.
5. Aplicaciones específicas
Si la meta es personalizar tazas, carcasas, llaveros o prendas blancas de poliéster, la sublimación es la alternativa adecuada. Para artículos oscuros o tejidos de algodón, el estampado resultará más apropiado gracias a su capacidad de adaptación.
Las dos técnicas tienen sus puntos fuertes y debilidades, dependiendo de lo que busques en cuanto a presentación, resistencia y material de base.
Personaliza tus productos con IberDreams
La personalización de productos se ha transformado en un elemento esencial para elaborar obsequios exclusivos, impulsar marcas o darle un toque único a elementos del día a día. Tanto la sublimación como el estampado brindan una gran cantidad de opciones para ajustarse a las demandas de cualquier consumidor.
En IberDreams, se usan estos métodos para ofrecer productos exclusivos y personalizados según el gusto de cada persona. Y es que, a través de la sublimación, puedes personalizar desde tazas hasta cojines con diseños a todo color que se mantendrán intactos a lo largo del tiempo. Haz clic aquí para conocer nuestra sección especial de sublimación.
Por otro lado, con técnicas de estampado como el vinilo textil o la serigrafía, puedes personalizar camisetas de algodón, mochilas o gorras, incluso con acabados metálicos o en relieve.
Imagina que deseas brindar un detalle único. Con la sublimación, tendrías la posibilidad de seleccionar una taza a medida con una imagen inolvidable o una funda de almohada con un diseño floreado en todos los colores. Igualmente, si buscas camisetas a medida para una despedida de soltero, el estampado con vinilo textil asegurará un diseño visible y duradero, incluso en ropa de tonalidades oscuras.
Las dos técnicas permiten adaptarse a tus necesidades y presupuesto, ofreciendo acabados profesionales y a medida.
Tanto la sublimación como el estampado son excelentes aliados en la personalización de productos, pero, elegir una u otra dependerá de varios elementos como el material, el resultado esperado y el uso que se le dará al producto.
La sublimación se distingue por su durabilidad y acabados impecables, perfectos para detalles delicados y coloridos en materiales de poliéster blancos. En cuanto al estampado, ofrece flexibilidad para manipular textiles oscuros o de algodón, aportando texturas y estilos variados.
En IberDreams, tanto las técnicas como la creatividad se benefician de ambas. Ya sea para obsequios exclusivos, productos de promoción o artículos de decoración, siempre encontrarás una alternativa que se ajuste a tus preferencias y requerimientos.
Ahora que conoces la diferencia entre sublimado y estampado, ¿qué técnica elegirás para tu próximo proyecto de personalización?